Nuestro estudio CVAE, tuvo el honor de participar en el prestigioso concurso arquitectónico para el desarrollo urbano del barrio La Capuchina, ubicado en la localidad de Santa Fe, en el corazón de Bogotá. Este sector, caracterizado por su riqueza histórica y su posición estratégica dentro de la ciudad, enfrenta importantes desafíos socioeconómicos. Su recuperación representa una oportunidad crucial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, impulsando el desarrollo sostenible y la revitalización de su entorno urbano.Nuestra firma concibió un proyecto arquitectónico integral para la intervención de 770.000 m², un desarrollo urbano de gran escala que buscaba atender las necesidades de la comunidad a través de un diseño innovador y funcional. La propuesta incluía un complejo que combinaba espacios residenciales y comerciales, fomentando un entorno autosuficiente que promoviera la actividad económica y el bienestar social. Los primeros tres niveles del proyecto fueron destinados a comercios y servicios, asegurando un flujo dinámico de actividad en la zona, mientras que los pisos superiores albergaban viviendas modernas y seguras, diseñadas para responder a los estándares actuales de habitabilidad y confort.
Un aspecto fundamental de nuestra propuesta fue el diseño del primer nivel como un espacio de superficie permeable, permitiendo la integración con el entorno y facilitando la conexión entre las diferentes zonas del barrio. Este concepto de uso mixto no solo promueve una mejor circulación peatonal, sino que también aporta a la sostenibilidad ambiental al reducir la impermeabilización del suelo y mejorar el drenaje urbano. Dentro de los 770.000 m² intervenidos, se planificaron plazas, corredores comerciales y zonas de esparcimiento, generando un equilibrio entre el dinamismo comercial y la calidad del espacio público.Ubicado en una de las zonas con mayores retos urbanos, este barrio ha sido históricamente un punto de encuentro de diversas realidades sociales y económicas. La densidad poblacional, el comercio informal y la necesidad de infraestructuras adecuadas hicieron de este proyecto una intervención clave para mejorar las condiciones de vida de los residentes. Nuestra propuesta no solo tenía en cuenta la optimización del espacio y el diseño arquitectónico, sino también la creación de un ambiente seguro y armonioso para quienes habitan y transitan el sector.Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, diseñamos edificaciones que maximizaban la eficiencia energética, el aprovechamiento de la ventilación natural y el uso de materiales amigables con el medio ambiente. La integración de espacios verdes y zonas comunes fue fundamental para generar un sentido de comunidad y bienestar entre los residentes. Adicionalmente, la planificación estructural se desarrolló con altos estándares de seguridad y estabilidad, garantizando edificaciones resistentes y duraderas.